domingo, 20 de octubre de 2013

¿Cómo es la web 2.0?



En primer lugar comienzo dando una definición de lo que es la Web 2.0.
La web2.0 es un concepto que se refiere al término social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web y la revolución que supuso el auge de los blogs, redes sociales y otras herramientas relacionadas.
El término web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004.

¿Cómo es la Web2.0?
Mucha gente define la web 2.0 como una red social, es decir, como una forma de comunicarnos con las demás personas, algunas de esas redes sociales son Tuenti ,Skype... a través de ellas se puede compartir todo tipo de información de manera fácil.
Internet no es sólo una organización de máquinas tecnológicas, es un espacio de comunicación social. Ésta web tiene varias características que son: 
La web como una biblioteca universal donde se almacena toda la información, en abundancia, el mercado global, la comunicación multimedia y audiovisual, los entornos virtuales interactivos, las redes sociales que nos permiten estar conectados con el resto del mundo y por último puzles contenidos fragmentados, interactividad, conectividad, aplicaciones simples e intuitivas, carácter beta, descarga gratuita de las aplicaciones, la movilidad que te permite estar conectado mediante el móvil, la Tablet etcétera.

La web 2.0 puede ser como un ágora pública; como un zoco digital de intercambio y como un lugar en continua construcción, éstas tres metáforas tienen algo en común que es definir cómo puede ser la web2.0 y cada una de ellas nos pone un ejemplo.



De las tres metáforas sobre ésta web he elegido la primera: Es como un ágora pública de comunicación, es una plaza pública con diferentes seres que comparten las mismas aficiones, información nos permite estar en contacto con otras personas uno de los modos de tener éste contacto es a través de las redes sociales que también tienen utilidades profesionales y no solamente de ocio  me ha parecido interesante por los siguientes motivos:
En el video de ésta metáfora aparecen unos marcianitos que aterrizan en el país con un cartel saludando pero son ignorados completamente excepto por una única persona que les ve les saluda y se va los marcianitos vuelven a su planeta y crean una pancarta enorme con un saludo en grande, lo que éste video nos está diciendo es que para comunicarse con los demás hay que hacer el esfuerzo para transmitir ese mensaje que queremos dar, pero no sólo se trata de esfuerzo sino también de constancia ya que a veces nos sentimos ignorados pero no por eso tenemos que desilusionarnos sino volver a intentarlo una y otra vez hasta que consigamos nuestro objetivo y no rendirnos tan rápido ya que las cosas se consiguen con esfuerzo y constancia.

La integración con las personas es algo importante, ya que si no lo haces vas a estar siempre aislado en tu mundo social y por ello hay que comunicarse con las personas de nuestro alrededor e incluso con personas de cualquier lugar del mundo ya que gracias a ésta web es posible que podamos estar comunicándonos constantemente con personas de nuestro país y también de fuera.

A continuación os dejo un par de enlaces relacionados con la web 2.0:

http://blog.educastur.es/blog/2007/06/18/web-20-y-educacion/

http://www.blogger.com/start








viernes, 18 de octubre de 2013

''La cultura digital''

La cultura digital es el encuentro interdisciplinario del impacto de las tecnologías de información y comunicación en la cultura.
Hoy en día la vida de los jóvenes está atravesada por las tecnologías, aunque ellas no están al alcance de todos. Mientras que muchos acceden a la cultura digital, otros no lo hacen o lo hacen limitadamente.

Dentro de la cultura digital nos podemos encontrar con un concepto que podría ser considerado uno de los mas importantes hoy en día: las redes sociales.
Hoy en día ¿quién no tiene Facebook o Twitter? éstas dos se han convertido en las redes sociales del momento, primero apareció Facebook y después Twitter.
 Millones de personas utilizan estas dos redes sociales para contactar directamente con el público estar al día de todas las noticias que estén ocurriendo en ese momento, en Twitter puedes estar informado sobre cualquier cosa, ''seguir'' a tus amigos y que ellos te sigan a ti e incluso puedes estar informado sobre tu cantante, actriz favorit@. También puedes subir tus propias fotos indicando donde fueron hechas o la persona/as con las que estabas en ese momento, pero ésta red social tiene sus ventajas y desventajas. Sus ventajas son la facilidad con la que puedes estar informado a lo largo del día, facilidad para conocer gente nueva, descubrir cosas nuevas...

Por otro lado nos encontramos con las desventajas que son; todo aquel que te siga en Twitter sabe el sitio en el que has estado, cuando te vas de vacaciones, donde has comido etcétera , se podría decir que no tienes mucha privacidad y eso en una red social es peligroso ya que todo el mundo se entera de lo que haces o dejas de hacer, también está el tema de las fotos todo el mundo puede subir cualquier foto a esta red social y sin censura cosa que no veo muy bien ya que estas redes sociales cada vez la usan a una edad mas temprana los adolescentes.

Por otro lado tenemos la otra red social del momento, Facebook que es muy parecida a Twitter. La única diferencia que podemos encontrar es que en Facebook se creó para que los estudiantes de una Universidad pudieran estar conectados con otros estudiantes, tuvo tal éxito que se convirtió en una plataforma a nivel mundial.
 En Facebook nos podemos encontrar con los siguientes servicios: una lista de amigos con los que puedes hablar on-line a través del chat e incluso gente de cualquier parte del mundo, tiene también grupos y páginas, un muro donde sólo la gente que tu quieras puede comentar una foto tuya o algún ''estado'' que hayas escrito, puedes subir fotos dónde aquí si que no se puede subir cualquier foto ya que en el momento que subas alguna que pueda herir la sensibilidad de alguien es borrada automáticamente. También hay una opción ''me gusta'' a la que puedes dar en una foto, un comentario...dentro de Facebook hay una aplicación de juegos en la que puedes jugar online y a la vez conoces gente nueva.
Llegado a este punto he llegado a la conclusión de que nos podemos pasar horas y horas conectados a la actualidad comunicándonos con nuestros amigos ya sea en el trabajo, en los colegios, universidades pero siempre estamos conectados a estas redes sociales. Mi pregunta es la siguiente:

¿Es la cultura digital una necesidad?¿Qué pasaría si no existieran las redes sociales?








A continuación os dejo un par de enlaces sobre estas dos redes sociales:

https://www.facebook.com/Links.Divertidos

https://www.twitter.es

martes, 1 de octubre de 2013

Caperucita Roja




Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.

Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.

Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...

De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.

- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.

- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.

- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.

Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.

Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.

El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.

La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.

- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!

- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.

- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!

- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.

- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!

- Son para...¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.

Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba.

El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!.

Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó. 

En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.

FIN


                                                         Juega con Caperucita