viernes, 18 de octubre de 2013

''La cultura digital''

La cultura digital es el encuentro interdisciplinario del impacto de las tecnologías de información y comunicación en la cultura.
Hoy en día la vida de los jóvenes está atravesada por las tecnologías, aunque ellas no están al alcance de todos. Mientras que muchos acceden a la cultura digital, otros no lo hacen o lo hacen limitadamente.

Dentro de la cultura digital nos podemos encontrar con un concepto que podría ser considerado uno de los mas importantes hoy en día: las redes sociales.
Hoy en día ¿quién no tiene Facebook o Twitter? éstas dos se han convertido en las redes sociales del momento, primero apareció Facebook y después Twitter.
 Millones de personas utilizan estas dos redes sociales para contactar directamente con el público estar al día de todas las noticias que estén ocurriendo en ese momento, en Twitter puedes estar informado sobre cualquier cosa, ''seguir'' a tus amigos y que ellos te sigan a ti e incluso puedes estar informado sobre tu cantante, actriz favorit@. También puedes subir tus propias fotos indicando donde fueron hechas o la persona/as con las que estabas en ese momento, pero ésta red social tiene sus ventajas y desventajas. Sus ventajas son la facilidad con la que puedes estar informado a lo largo del día, facilidad para conocer gente nueva, descubrir cosas nuevas...

Por otro lado nos encontramos con las desventajas que son; todo aquel que te siga en Twitter sabe el sitio en el que has estado, cuando te vas de vacaciones, donde has comido etcétera , se podría decir que no tienes mucha privacidad y eso en una red social es peligroso ya que todo el mundo se entera de lo que haces o dejas de hacer, también está el tema de las fotos todo el mundo puede subir cualquier foto a esta red social y sin censura cosa que no veo muy bien ya que estas redes sociales cada vez la usan a una edad mas temprana los adolescentes.

Por otro lado tenemos la otra red social del momento, Facebook que es muy parecida a Twitter. La única diferencia que podemos encontrar es que en Facebook se creó para que los estudiantes de una Universidad pudieran estar conectados con otros estudiantes, tuvo tal éxito que se convirtió en una plataforma a nivel mundial.
 En Facebook nos podemos encontrar con los siguientes servicios: una lista de amigos con los que puedes hablar on-line a través del chat e incluso gente de cualquier parte del mundo, tiene también grupos y páginas, un muro donde sólo la gente que tu quieras puede comentar una foto tuya o algún ''estado'' que hayas escrito, puedes subir fotos dónde aquí si que no se puede subir cualquier foto ya que en el momento que subas alguna que pueda herir la sensibilidad de alguien es borrada automáticamente. También hay una opción ''me gusta'' a la que puedes dar en una foto, un comentario...dentro de Facebook hay una aplicación de juegos en la que puedes jugar online y a la vez conoces gente nueva.
Llegado a este punto he llegado a la conclusión de que nos podemos pasar horas y horas conectados a la actualidad comunicándonos con nuestros amigos ya sea en el trabajo, en los colegios, universidades pero siempre estamos conectados a estas redes sociales. Mi pregunta es la siguiente:

¿Es la cultura digital una necesidad?¿Qué pasaría si no existieran las redes sociales?








A continuación os dejo un par de enlaces sobre estas dos redes sociales:

https://www.facebook.com/Links.Divertidos

https://www.twitter.es

1 comentario:

  1. Redes sociales necesarias? O no? Lo que está claro es que en muchas ocasiones nos vemos arrastrados a utilizarlas, ya que una gran parte de la información en internet se trasmite a través de ellas.

    ResponderEliminar