viernes, 27 de diciembre de 2013

Efectos negativos del abuso de la televisión




En esta entrada voy a hablar sobre el consumo de televisión que hacen los niños y para ello he elegido el siguiente punto:


Para lograr que jóvenes y niños consuman televisión de una forma racional y crítica, los adultos deben dar ejemplo optando y exigiendo una programación de calidad.  

Comienzo dando el motivo por el cual he elegido este punto y es porque hoy en día niños y jóvenes se pasan horas y horas delante de la televisión cuando deberían de estar haciendo sus deberes, estudiando ó incluso jugando en la calle con los demás niños. 

La televisión es un medio que no aburre a nadie, que engancha, te puedes pasar las horas muertas viendo la tele que nunca te ibas a cansar y en los niños es algo que llama la atención, ya que hay muchos canales con dibujos animados para los niños, pero el problema no es que los niños sólo vean dibujos adecuados para su edad sino que también ven muchos programas que en ese momento están viendo sus padres. 
Lo que quiero decir con esto es que mayormente los padres tienen algo de culpa de que sus hijos vean tanto la tele.
Ahora bien, para conseguir que los niños y jóvenes vean la tele de forma racional son sus propios padres los primeros que deben dar ejemplo no permitiéndoles a sus hijos ver la televisión más de un tiempo determinado, es decir deberían dar ejemplo a sus hijos dejando que vean la tele después de la comida y a la hora de la merienda con un tiempo de 1 hora, pero el problema viene a que los niños hacen lo mismo que sus padres, lo que ven en ellos es lo que van a hacer, siguen los pasos de sus padres, entonces si ven que sus padres se pasan todas las noches viendo la televisión tres, cuatro horas, sus propios hijos van a hacer lo mismo, a parte de que a esas horas por las noches los programas que suelen echar no son los apropiados para los niños pequeños.

Con lo cual creo que son sus propios padres los primeros que tendrían que imponer a los niños un horario que se adapte a su edad correspondiente y que sus padres estén siempre al control de lo que ven sus hijos en la televisión, no estaría de más que les pusieran programas educativos alternandolo algunas veces con dibujos animados pero siempre que no se salten esas normas que los padres tienen que imponerles  y no permitir que sus hijos dejen de lado otras actividades y no permitirles que se distraigan de sus obligaciones escolares ó de salir con otros niños ya que a esas edades es lo que tienen que hacer, relacionarse, jugar en el parque y pasar el menos tiempo posible delante de la televisión ya que no se saca nada positivo de ella. 

Hay muchos padres que son adictos a la televisión ó que tienen mucho tiempo libre y se pueden tirar viendo la televisión más de 2 horas, los niños cuando llegan del colegio quieren comer, merendar y cenar con la televisión y eso les puede acabar perjudicando si los padres no hacen nada, es por eso por lo que pienso que para conseguir que sus hijos sean responsables ante este hecho son los padres los primeros que tienen que empezar a cambiarlo. 
Como conclusión final creo que para conseguir que vean la televisión de manera racional y crítica es importante educarles desde pequeños a que vean los programas adecuados a cada edad y por un tiempo limitado a la seman, ya que en horario infantil emiten programas que no son adecuados para ellos y deberían estar pendientes de lo que ven sus hijos.






A continuación os facilito dos enlaces en los cuales nos explican los efectos de la televisión en sus hijos y saber educarles:

http://www.guiainfantil.com/educacion/efectostele.htm


http://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/ver-la-tele/ensena-a-los-ninos-a-ver-la-television-3344




jueves, 28 de noviembre de 2013

El programa de moda: Mujeres y hombres y Viceversa.


En la actualidad tenemos un montón de programas que no son conscientes del daño que pueden causar al espectador o a la propia persona que colabora en ese programa, dan noticias o critican a la gente sin ningún pudor ya que lo único que quieren es conseguir audiencia a base de herir la sensibilidad de las personas o dejarlas en ridículo.
Como bien dice en la foto, para lo único que saben utilizar un libro los de MYHYV es para ponérselo en la cabeza.

El programa en el que me voy a centrar es en Mujeres, Hombres Y Viceversa, que se emite actualmente en la cadena de Tele 5. Pues bien he elegido este programa porque me parece vergonzoso, el programa consiste en que hay o bien dos chicos o dos chicas sentados en una silla y son llamados ''tronistas'' los cuales tienen siete, ocho chicos o chicas que tienen que conquistar a esa persona, en mi opinión me parece un programa vergonzoso aparte de ser emitido en horario infantil de 12:30 a 14:20, que de hecho han puesto una multa a Mediaset por emitirlo en esa franja horaria. Digo vergonzoso porque pasan la mayor parte del tiempo chillándose los unos a los otros, sacando defectos tanto de los chicos como de las chicas y a muchas de ellas las hacen llorar por las palabras tan duras que las dicen, metiéndose con su físico, con su forma de ser...
 Por otro lado está el físico, todos los que aparecen en ese programa son personas con buen físico es decir, los chicos suelen ser musculosos que se cuidan en el gimnasio y ellas de cuerpo delgado y la mayoría operadas mediante cirugía estética, esto lo que hace es que los espectadores que lo ven que la mayoría son gente joven provoca en ellos una obsesión por el físico porque quieren ser como ellos aparte de que la mayor parte de gente que sale en ese programa no estudian, están todas las noches de fiesta caprichos que encima les paga el programa sus salidas nocturnas, sus viajes, y les pagan por estar 4 horas sentados haciendo nada.
Deberían de dejar de emitir esta telebasura ya que no tengo porque estar oyendo como se insultan los unos a los otros, gritando y faltando al respeto entre ellos y a la propia audiencia. Pero sé que la culpa la tiene la gente que lo ve, porque es un programa que tiene bastante audiencia pero por eso mismo porque lo ve gente joven y es una hora en la que mientras que estás comiendo lo ves. 
Pero y mi pregunta es: ¿Cómo puede la presentadora, en este caso Emma García ser capaz de presentar este tipo de programas? Yo si fuera profesional como creo que es ella no aceptaría presentar un tipo de programa así del que no saco nada positivo, dónde sólo veo gritos, lágrimas que parece que a la presentadora le gusta verles llorar ya que siempre les dice ''llorar si es necesario y sacarlo todo'', lo único que pienso es que debería dejar de emitirse y poner en su horario otro tipo de programa más de provecho y no este.
Nunca entenderé porque a la gente le gusta ver este programa, a mi sinceramente no me aporta nada, es más cada vez que sale algo relacionado cambio de canal, no tengo porque estar viendo como se descalifican o con quien han tenido relaciones, pero es lo que decía al principio hacen este tipo de programas por el morbo porque saben que a la audiencia les va a enganchar.
En conclusión ojalá lo quitasen porque entre programas como este y la crisis asi va el país. 


Para acabar os dejo un video de uno de los personajes que ha pasado por este programa donde en el video se demuestra que neuronas tiene pocas por no decir ninguna.




A continuación os dejo dos enlaces relacionados con este blog dónde podréis obtener algo más de información:

http://www.laguiatv.com/programa/ficha/mujeres-hombres-viceversa/169046

http://www.diariofemenino.com/articulos/ocio/television/la-cara-mas-dulce-de-lola-tronista-de-myhyv-se-gana-a-twitter/

martes, 5 de noviembre de 2013

Alfabetización digital: un gran desafío.




¿Qué es la alfabetización digital?


En primer lugar comienzo dando una definición de alfabetización digital.
La alfabetización digital es la habilidad para localizar, organizar, entender y analizar información utilizando la tecnología digital.
Existen más definiciones sobre la alfabetización digital donde nos la definen como aquella alfabetización que tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología en su día a día.

La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y
habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la
tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales
y económicas para ellos, sus familias y sus comunidades. Se podría decir que dentro de la alfabetización digital hay muchas maneras de comunicarnos, de informarnos como por ejemplo las videoconferencias, mensajes y correos electrónicos...
Distintos expertos, colectivos, especialistas educativos piden que se introduzcan estas nuevas alfabetizaciones a la educación, éstas alfabetizaciones estan centradas para que se domine el uso de los recursos y lenguajes informáticos. Es por eso que muchos expertos han empezado a proponer nuevas alfabetizaciones que son las siguientes:
Alfabetización audiovisual, digital e informacional, cada una de ellas se centra en un modo de representación, de acceso y de uso de la información codificada.
En la alfabetización audiovisual podemos decir que leer un texto no significa conocer esas palabras y letras que lo componen sino que también significa saber significados, descubrir metáforas, como bien dice el siguiente autor  José Mª Bautista "la cuestión central no es que haya que utilizar más los medios de comunicación en el aula...sino preparar a los niños para que sean capaces de sobrevivir en un mundo donde la imagen cambia la realidad".
La alfabetización digital tiene como finalidad desarrollar en los sujetos las habilidades para el uso de la informática en sus diferentes variedades tecnológicas como pueden ser: navegar por internet, o centrarse en la enseñanza del uso del hardware y software.
Y por último la alfabetización informacional que surge como propuesta de los bibliotecarios ya que a la hora de buscar referencias bibliográficas, a través del Internet les puede resultar más fácil, con ella se pretende desarrollar las competencias y habilidades para saber buscar información según el propósito dado. 
 Como se ha visto a lo largo de los siglos XIX y XX una persona alfabetizada era aquella que sabia leer y escribir, pero hoy en día en un mundo donde la comunicación se produce no sólo a través del lenguaje escrito sino también de otros lenguajes como el audiovisual, hacen que cambie ese concepto de alfabetización. 
Lo que se quiere conseguir con todo esto es que todos los ciudadanos sepan desenvolverse dentro del mundo tecnológico que sepan conectarse y navegar por Internet. 
A continuación podemos ver las distintas visiones sobre la alfabetización digital:
La alfabetización como demanda del mercado y de la economía globalizada, es necesario formar a los consumidores para que puedan comprar y utilizar nuevos productos digitales. Se les imparte clases para saber utilizar el software y el hardware. 
Por otro lado está la alfabetización como necesidad de la ciudadanía democrática, se pone atención en el desarrollo de sus aspectos cognitivos, emocionales, actitudinales...
Con esto lo que se quiere demostrar es que todos los seres tenemos que estar  cualificados para hacer frente a estos retos laborales, de servicios y profesionales que compromete una sociedad digital como para informar en cuanto ciudadanos alrededores y espacios de comunicación digital.






A continuación os dejo dos enlaces relacionados con el tema dónde podréis obtener una información más completa:

 http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06/n6_art_castro.htm

 http://tiscar.com/2007/06/25/alfabetizacion-digital-una-asignatura-pendiente/




Aquí os dejo un vídeo sobre un reportaje acerca de la alfabetización digital:



domingo, 20 de octubre de 2013

¿Cómo es la web 2.0?



En primer lugar comienzo dando una definición de lo que es la Web 2.0.
La web2.0 es un concepto que se refiere al término social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web y la revolución que supuso el auge de los blogs, redes sociales y otras herramientas relacionadas.
El término web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004.

¿Cómo es la Web2.0?
Mucha gente define la web 2.0 como una red social, es decir, como una forma de comunicarnos con las demás personas, algunas de esas redes sociales son Tuenti ,Skype... a través de ellas se puede compartir todo tipo de información de manera fácil.
Internet no es sólo una organización de máquinas tecnológicas, es un espacio de comunicación social. Ésta web tiene varias características que son: 
La web como una biblioteca universal donde se almacena toda la información, en abundancia, el mercado global, la comunicación multimedia y audiovisual, los entornos virtuales interactivos, las redes sociales que nos permiten estar conectados con el resto del mundo y por último puzles contenidos fragmentados, interactividad, conectividad, aplicaciones simples e intuitivas, carácter beta, descarga gratuita de las aplicaciones, la movilidad que te permite estar conectado mediante el móvil, la Tablet etcétera.

La web 2.0 puede ser como un ágora pública; como un zoco digital de intercambio y como un lugar en continua construcción, éstas tres metáforas tienen algo en común que es definir cómo puede ser la web2.0 y cada una de ellas nos pone un ejemplo.



De las tres metáforas sobre ésta web he elegido la primera: Es como un ágora pública de comunicación, es una plaza pública con diferentes seres que comparten las mismas aficiones, información nos permite estar en contacto con otras personas uno de los modos de tener éste contacto es a través de las redes sociales que también tienen utilidades profesionales y no solamente de ocio  me ha parecido interesante por los siguientes motivos:
En el video de ésta metáfora aparecen unos marcianitos que aterrizan en el país con un cartel saludando pero son ignorados completamente excepto por una única persona que les ve les saluda y se va los marcianitos vuelven a su planeta y crean una pancarta enorme con un saludo en grande, lo que éste video nos está diciendo es que para comunicarse con los demás hay que hacer el esfuerzo para transmitir ese mensaje que queremos dar, pero no sólo se trata de esfuerzo sino también de constancia ya que a veces nos sentimos ignorados pero no por eso tenemos que desilusionarnos sino volver a intentarlo una y otra vez hasta que consigamos nuestro objetivo y no rendirnos tan rápido ya que las cosas se consiguen con esfuerzo y constancia.

La integración con las personas es algo importante, ya que si no lo haces vas a estar siempre aislado en tu mundo social y por ello hay que comunicarse con las personas de nuestro alrededor e incluso con personas de cualquier lugar del mundo ya que gracias a ésta web es posible que podamos estar comunicándonos constantemente con personas de nuestro país y también de fuera.

A continuación os dejo un par de enlaces relacionados con la web 2.0:

http://blog.educastur.es/blog/2007/06/18/web-20-y-educacion/

http://www.blogger.com/start








viernes, 18 de octubre de 2013

''La cultura digital''

La cultura digital es el encuentro interdisciplinario del impacto de las tecnologías de información y comunicación en la cultura.
Hoy en día la vida de los jóvenes está atravesada por las tecnologías, aunque ellas no están al alcance de todos. Mientras que muchos acceden a la cultura digital, otros no lo hacen o lo hacen limitadamente.

Dentro de la cultura digital nos podemos encontrar con un concepto que podría ser considerado uno de los mas importantes hoy en día: las redes sociales.
Hoy en día ¿quién no tiene Facebook o Twitter? éstas dos se han convertido en las redes sociales del momento, primero apareció Facebook y después Twitter.
 Millones de personas utilizan estas dos redes sociales para contactar directamente con el público estar al día de todas las noticias que estén ocurriendo en ese momento, en Twitter puedes estar informado sobre cualquier cosa, ''seguir'' a tus amigos y que ellos te sigan a ti e incluso puedes estar informado sobre tu cantante, actriz favorit@. También puedes subir tus propias fotos indicando donde fueron hechas o la persona/as con las que estabas en ese momento, pero ésta red social tiene sus ventajas y desventajas. Sus ventajas son la facilidad con la que puedes estar informado a lo largo del día, facilidad para conocer gente nueva, descubrir cosas nuevas...

Por otro lado nos encontramos con las desventajas que son; todo aquel que te siga en Twitter sabe el sitio en el que has estado, cuando te vas de vacaciones, donde has comido etcétera , se podría decir que no tienes mucha privacidad y eso en una red social es peligroso ya que todo el mundo se entera de lo que haces o dejas de hacer, también está el tema de las fotos todo el mundo puede subir cualquier foto a esta red social y sin censura cosa que no veo muy bien ya que estas redes sociales cada vez la usan a una edad mas temprana los adolescentes.

Por otro lado tenemos la otra red social del momento, Facebook que es muy parecida a Twitter. La única diferencia que podemos encontrar es que en Facebook se creó para que los estudiantes de una Universidad pudieran estar conectados con otros estudiantes, tuvo tal éxito que se convirtió en una plataforma a nivel mundial.
 En Facebook nos podemos encontrar con los siguientes servicios: una lista de amigos con los que puedes hablar on-line a través del chat e incluso gente de cualquier parte del mundo, tiene también grupos y páginas, un muro donde sólo la gente que tu quieras puede comentar una foto tuya o algún ''estado'' que hayas escrito, puedes subir fotos dónde aquí si que no se puede subir cualquier foto ya que en el momento que subas alguna que pueda herir la sensibilidad de alguien es borrada automáticamente. También hay una opción ''me gusta'' a la que puedes dar en una foto, un comentario...dentro de Facebook hay una aplicación de juegos en la que puedes jugar online y a la vez conoces gente nueva.
Llegado a este punto he llegado a la conclusión de que nos podemos pasar horas y horas conectados a la actualidad comunicándonos con nuestros amigos ya sea en el trabajo, en los colegios, universidades pero siempre estamos conectados a estas redes sociales. Mi pregunta es la siguiente:

¿Es la cultura digital una necesidad?¿Qué pasaría si no existieran las redes sociales?








A continuación os dejo un par de enlaces sobre estas dos redes sociales:

https://www.facebook.com/Links.Divertidos

https://www.twitter.es

martes, 1 de octubre de 2013

Caperucita Roja




Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.

Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.

Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...

De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.

- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.

- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.

- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.

Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.

Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.

El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.

La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.

- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!

- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.

- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!

- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.

- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!

- Son para...¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.

Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba.

El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!.

Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó. 

En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.

FIN


                                                         Juega con Caperucita