
En esta entrada voy a hablar sobre el consumo de televisión que hacen los niños y para ello he elegido el siguiente punto:
Para lograr que jóvenes y niños consuman televisión de una forma racional y crítica, los adultos deben dar ejemplo optando y exigiendo una programación de calidad.
Comienzo dando el motivo por el cual he elegido este punto y es porque hoy en día niños y jóvenes se pasan horas y horas delante de la televisión cuando deberían de estar haciendo sus deberes, estudiando ó incluso jugando en la calle con los demás niños.
La televisión es un medio que no aburre a nadie, que engancha, te puedes pasar las horas muertas viendo la tele que nunca te ibas a cansar y en los niños es algo que llama la atención, ya que hay muchos canales con dibujos animados para los niños, pero el problema no es que los niños sólo vean dibujos adecuados para su edad sino que también ven muchos programas que en ese momento están viendo sus padres.
Lo que quiero decir con esto es que mayormente los padres tienen algo de culpa de que sus hijos vean tanto la tele.
Ahora bien, para conseguir que los niños y jóvenes vean la tele de forma racional son sus propios padres los primeros que deben dar ejemplo no permitiéndoles a sus hijos ver la televisión más de un tiempo determinado, es decir deberían dar ejemplo a sus hijos dejando que vean la tele después de la comida y a la hora de la merienda con un tiempo de 1 hora, pero el problema viene a que los niños hacen lo mismo que sus padres, lo que ven en ellos es lo que van a hacer, siguen los pasos de sus padres, entonces si ven que sus padres se pasan todas las noches viendo la televisión tres, cuatro horas, sus propios hijos van a hacer lo mismo, a parte de que a esas horas por las noches los programas que suelen echar no son los apropiados para los niños pequeños.
Con lo cual creo que son sus propios padres los primeros que tendrían que imponer a los niños un horario que se adapte a su edad correspondiente y que sus padres estén siempre al control de lo que ven sus hijos en la televisión, no estaría de más que les pusieran programas educativos alternandolo algunas veces con dibujos animados pero siempre que no se salten esas normas que los padres tienen que imponerles y no permitir que sus hijos dejen de lado otras actividades y no permitirles que se distraigan de sus obligaciones escolares ó de salir con otros niños ya que a esas edades es lo que tienen que hacer, relacionarse, jugar en el parque y pasar el menos tiempo posible delante de la televisión ya que no se saca nada positivo de ella.
Hay muchos padres que son adictos a la televisión ó que tienen mucho tiempo libre y se pueden tirar viendo la televisión más de 2 horas, los niños cuando llegan del colegio quieren comer, merendar y cenar con la televisión y eso les puede acabar perjudicando si los padres no hacen nada, es por eso por lo que pienso que para conseguir que sus hijos sean responsables ante este hecho son los padres los primeros que tienen que empezar a cambiarlo.
Como conclusión final creo que para conseguir que vean la televisión de manera racional y crítica es importante educarles desde pequeños a que vean los programas adecuados a cada edad y por un tiempo limitado a la seman, ya que en horario infantil emiten programas que no son adecuados para ellos y deberían estar pendientes de lo que ven sus hijos.
A continuación os facilito dos enlaces en los cuales nos explican los efectos de la televisión en sus hijos y saber educarles:
http://www.guiainfantil.com/educacion/efectostele.htm
http://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/ver-la-tele/ensena-a-los-ninos-a-ver-la-television-3344