viernes, 10 de enero de 2014

Opinión personal






Aprovechando esta última entrada, me gustaría dar mi propia opinión acerca de este blog, para lo cual creo conveniente concretar en primer lugar el concepto de blog. Se entiende como blog aquel sitio web en el cual uno o varios autores escriben acerca de temas determinados, aportando sus opiniones y ofreciendo la posibilidad a los visitantes del sitio web de leer sus post y escribir comentarios sobre éstos. 

Mi experiencia en este blog ha sido muy enriquecedora, ya que me ha obligado en cierta forma a cuidar más mi manera de expresarme y mi ortografía, aprendiendo también a profundizar más en los temas de los que hablo en mis post y a plantearlos de una manera coherente. Es una iniciativa muy entretenida, en la que se me ha dado la oportunidad de exponer mis ideas de una forma libre y dirigida a lectores de cualquier edad, sexo y nacionalidad. A través de un blog es posible comunicarse directa e indirectamente con un gran número de personas sin necesidad de conocerlas, gratuita, rápida y fácilmente. Por tanto, un conjunto de blogs puede llegar a constituir una enorme red de intercambio de información.
No sólo se trata de un entretenimiento para el autor del blog, sino también para los lectores que lo visitan en busca de artículos sobre sus aficiones o intereses. Considerando que el abanico de temas que se pueden tratar en un blog es infinito, la creación de un blog es sumamente personal y puede enfocarse a cualquier ámbito, con un fin profesional o bien recreativo. Me consta que incluso algunas personas utilizan su blog como medio para ganarse la vida.

Creo que un blog puede resultar muy gratificante para el autor, y en mi caso así ha sido. Sin necesidad de dedicarle una inmensa cantidad de tiempo, me ha permitido conectar con otras personas que comparten mis intereses. Pienso que es una herramienta social con un gran potencial, y puede llegar a convertirse también en un hobbie muy constructivo.
Aunque en un primer momento la creación de un blog resulta sencilla, también es posible complementarlo con detalles de lo más variados, como relojes animados, indicadores luminosos, iconos, diagramas, gráficos y un largo etcétera. Quizás algunos lectores preferirán una presentación del blog simple y sin gran artificio, pero puede que estos complementos capten la atención de otras personas, ampliando el círculo de visitantes que consulta el blog. Como autora, para mí particularmente añadir este tipo de detalles a mi blog sería un divertido incentivo que me motivaría a mejorarlo y ampliarlo, pero considero que conlleva un tiempo del que ahora mismo no dispongo. 

En mi opinión, es tan importante leer como ser leído. Leyendo he aprendido y he ampliado mi criterio, mientras que siendo leída he reforzado mi motivación para seguir trabajando en el blog. Además, he mejorado mi organización y mis métodos de trabajo. En definitiva, considero que la creación de un blog ha sido una gran idea para aplicar los conocimientos que he ido adquiriendo durante el curso de una forma más dinámica, y me ha abierto un nuevo campo de posibilidades que desconocía hasta ahora.

Finalmente para acabar, solo deciros que os animo totalmente a que os creeis vuestro propio blog, ya que son todo ventajas, no cuesta nada y es una manera de pasar el tiempo y sobre todo aprender cosas nuevas, saber información en determinados temas  y saber la opinión de otras personas. 

Espero que os haya gustado y hayais disfrutado tanto como lo he hecho yo.







A continuación os dejo dos enlaces donde encontrareis la información para crear un blog y en que consiste:

www.blogger.com/start?hl=es

 www.blogia.com/que-es-un-blog.php

domingo, 5 de enero de 2014

Cazatesoros



En este post voy a hablar en concreto de los aprendizajes que pueden seguir los niños a través de las actividades multimedias, y nos vamos a centrar en el cazatesoros.



Existen diversas maneras de llevar a cabo el proceso enseñanza/aprendizaje, es decir, mediante la relación profesor-alumno, o también a través de juegos y soportes multimedias.


Vamos a analizar por partes en que consiste esta actividad multimedia.
Empezamos en primer lugar con el miniquest, el miniquest es una estrategia didáctica en la
cual los propios alumnos los que van a crear el conocimiento que luego van a aprender.
Es una actividad guiada hacia la investigación en la que la mayor parte de la información se debe usar en Internet. Miniquest usa el mundo real y autenticas actividades para motivar a los niños, sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades sociales.
Las miniquest estan formadas por tres componentes :
El escenario que establece un contexto real para la solución de problemas, el escenario ubica a los alumnos en un rol verdadero que desempeña un adulto, además el escenario establece la pregunta esencial que los alumnos tienen que contestar.
Otro componente del miniquest es la tarea, que incluye una serie de preguntas diseñadas para adquirir la información objetiva y real que se pide. La tarea es muy estructurada, esta sección conduce a los alumnos hacia sitios específicos que contiene la información necesaria para resolver la pregunta.
Y por último el producto que debe ser real y reflejar el papel que se le asignó al alumno en el escenario.

Una de esas  actividades multimedia es el cazatesoros.
Los cazatesoros son actividades didácticas que plantean una serie de preguntas sobre el tema que hemos escogido y nos ofrecen un listado de direcciones de Internet donde los alumnos pueden encontrar las respuestas a esas preguntas.

Se pueden adaptar a muchas circunstancias. A los más pequeños hemos de proponerle pocas preguntas y junto a cada una de ellas el enlace donde encontrar la respuesta.
Sirven para adquirir información y profundizar sobre un tema determinado, de esa manera el alumno puede obtener toda la información que quiera sobre el tema que haya elegido.

La caza del tesoro son estrategia útiles para obtener información sobre un tema determinado y poner en práctica esas habilidades y procedimientos que tienen relación con las tecnologías de la información y la comunicación. Se pueden utilizar como actividades que impliquen a toda la clase, en grupos o de forma individual.

Todas las respuestas están en el mismo sitio, es decir en la página web, no hay una gran pregunta final para todo ello, su objetivo es obtener esa información sobre el tema que se haya elegido.

En el cazatesoros los temas que se tratan suelen estar relacionados con actividades, sentimientos que los niños viven dia a dia, con el fin de que entiendan esos fenómenos naturales que ocurren en él mismo.
Con esta actividad se fomenta la autorrealización del niño pero eso no significa que la presencia del adulto no esté presente.

Las ventajas del cazatesoros son que desarrolla la habilidad para navegar por Internet, permitiendo al niño que se pueda mover con facilidad por Internet. Ayuda a la destreza para leer y entender los textos. Enseña a los niños las diferencias que hay buscar esa información en Internet y en un libro de texto.

Para concluir, el objetivo final y principal del cazatesoros es motivar al niño en el aprendizaje de los conceptos.

A continuación os dejo dos enlaces relacionados con estas dos actividades que os pueden servir de gran ayuda:

 http://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/WebQueste,+MiniQuest,+Cazatesoros

http://javitecnotictallerwebquest.blogspot.com.es/p/enlaces-de-interes.html

El caso curioso de etwinning


En esta entrada vamos a hablar sobre la nueva plataforma etwinning. 
Etwinning es la comunidad de los centros escolares en Europa, es una iniciativa de la Comisión Europea que impulsa la colaboración entre centros educativos europeos mediante el uso de la tecnología de la información y la comunicación.
Ofrece una plataforma a todos los equipos educativos como pueden ser profesores, bibliotecarios, directores de centros escolares...para comunicarse, colaborar y participar en proyectos, para así sentirse y ser parte de la comunidad educativa que más llama la atención de Europa.
Ésta iniciativa impulsa la colaboración escolar en Europa utilizando las TIC.
Los servicios nacionales de apoyo a etwinning aportan una asistencia pedagógica y técnica a los profesores, realizan seguimientos y evaluaciones de los proyectos, también publican materiales pedagógicos e informativos y organizan talleres europeos para el desarrollo profesional.

El objetivo de etwinning es iniciar y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre los profesores y alumnos de los paises que participan en etwinning a través de las TIC.
Es una plataforma totalmente gratuita que permite a los docentes compartir ideas y desarrollar proyectos colaborativos en Europa.

La idea etwinning ha sido identificada como un caso exitoso para crear vínculos entre centros de Europa y más allá de sus fronteras, ha puesto de relieve esa necesidad de un medio seguro donde crear encuentros entre docentes y estudiantes.

Para inscribirte en etwinning tienes que dar tus datos personales, los del centro donde estudias y podrás conectarte de manera rápida y sencilla, una vez inscrito puedes desarrollar tu experiencia en esa plataforma y podrás conseguir que haya comunicación frecuente y directa con el resto de los alumnos de otros centros ya sea en España o en Europa. Las personas que vean tus cosas también pueden tener acceso a las TIC.
Puedes acceder y conocer a tus socios para empezar a trabajar con ellos.
 Los beneficios que puedes tener con etwinning son los siguientes:
Puede llegar a ser para ti personalmente una experiencia gratificante tanto para docentes como para estudiantes, para la creacción del proyecto los alumnos deberán ponerse de acuerdo en aquello sobre lo que van a trabajar. Después planificarás tu proyecto para que así puedan evaluar el conocimiento que tienes y sobre todo planificar cómo vas a presentar a tu pais, centro educativo...
Durante el proyecto puedes utilizar el aula o incluso instrumentos que haya en ella, los alumnos pueden estar mezclados con los de otros paises para así poder compartir diferentes ideas y sobre todo algo importante que se conozcan a través de una videoconferencia.

Tras haber presentado tu proyecto puedes obtener un sello de calidad, puedes contar con docentes para que te echen una mano.

Etwinning cuenta con tres espacios que son: el portal público, el escritorio y twinspace, cada espacio cuenta con sus propias herramientas, como pueden ser herramientas de información, para la inspiración, herramientas de inscripción, de ayuda.
 Las herramientas para el escritorio son: herramientas de información, para nuestra red social, de comunicación, para encontrar socios, para la gestión de los proyectos, de apoyo...
Y por último las herramientas de twinspace son: herramientas de planificación de proyectos, de colaboración, de comunicación, de apoyo...

Es toda una variedad, lo que ofrece ésta comunidad, donde podrás exponer tus proyectos de forma libre, comunicarte con personas de otros paises y siempre vas a estar ayudado por un docente que también te podrá ir explicando cómo tienes que hacer y los pasos a seguir en las cosas que hagas. 

Es una buena idea para todos los centros educativos, ya que a mi parecer es una gran oportunidad para los alumnos de poner en práctica sus conocimientos a través de estas plataformas.




Seguidamente os proporciono dos enlaces sobre este nuevo caso de etwinning:

 http://www.etwinning.es/apls/cursos/curso_es/index.php/P%C3%A1gina_Principal

 http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/publ/pdf/e-twinning/broch_es.pdf






viernes, 3 de enero de 2014

Hora de jugar con Fantasmín

 







Aplicación 1.Fantasmín.


TIPO DE MULTIMEDIA: Contenedor de actividades




EVALUACIÓN DE LA INTERFACE
Principio de Uniformidad ( Alto, medio,bajo)
Es medio porque carece de información sobre  en qué consiste el juego, desconociendo para qué sirven los botones de acción, ya que no aparece dentro del marco del juego.



Principio Multicanal ( Alto, medio, bajo)
El principio de multicanal es medio ya que el mensaje no llega de las dos formas al usuario, dependiendo de la actividad usa imagen , sonido y escrito, mientras que en otras solo usa la imagen.


Análisis del texto
Bajo, ya que al principio no aparece ningún texto explicando lo que tienes que hacer, ni en las actividades. Sólo aparece el texto cuando le das al fantasma.


Análisis del sonido
Alto, ya que aparece la música desde el momento en que te metes en la actividad, y se puede escuchar el sonido también una vez metido en la aplicación.


Análisis de la imagen
Alta, la imagen es amplia y clara, sin exceso de imágenes  y tonos de colores.


Análisis de los medios entre sí


El análisis de los medios que hemos observado vemos que al principio no muestras ninguna relación con la imagen sonido, pero una vez que entras en la actividad explica lo que se tiene que hacer.
cuando pulsamos sobre un dibujo o letra repite el sonido.




Principio de Motivación ( Alto, medio, bajo)


Desde nuestro punto de vista el principio de motivación tiene un nivel medio ya que al principio del juego no indica el comienzo de la actividad tanto como el diálogo como el sonido, pero una vez metido dentro del castillo cuando seleccionas una actividad te explica lo que debes de hacer.
una de las cosas que te puede motivar al comienzo es el fantasma y el dragón, ya que son las únicas imágenes que se mueven y puede captar tu atención.
Uno de los inconvenientes de este juego puede ser que en algunas actividades no explica lo que tienes que hacer y puede llegar a desmotivar al usuario.



EVALUACIÓN DE LA NAVEGACIÓN
Tipo de Navegación (Dibuja el esquema de la navegación)


El tipo de navegación no es lineal porque en todo momento puedes pasar al inicio, como al final del juego sin ningún orden, puedes moverte en el juego como al usuario le parezca más cómodo o incluso ir  a lo que le llame más la atención.



Principio de Libertad (Alto, medio, bajo)


El principio de libertad el alto ya que durante todo el juego no tienes la obligación de seguir un orden, ya que puedes pasar de una actividad a otra sin tener que superar las anteriores.
no hay un esquema determinado ya que no muestra todos los objetivo alcanzados , ya que no tienen la obligación de terminar el juego.
La forma de salir al menú principal o del juego es fácil y cómoda porque en todo momento tienes un icono para volver al menú.



EVALUACIÓN DE LA INTERACTIVIDAD


Nivel de Interactividad
El nivel de interactividad es alto porque una vez entrado en el juego nos permite tomar la iniciativa habiendo gran facilidad para maniobrar dentro de la actividad, ya que tienes libertad para moverte por donde se quiera.


Principio de Interactividad ( Alto, medio, bajo)
Pensamos que el principio de interactividad es medio ya que en el juego nos deja más de dos opciones pero tampoco nos deja usarlo como se usa un simulador.

A continuación os dejo un vídeo donde podréis ver en qué consiste el juego:






Aquí os dejo dos enlaces en los cuales podreis encontrar otros juegos:


 http://maestroselectronicos.blogspot.com.es/



 http://www.educa.madrid.org/web/cp.sanfernando.aranjuez/matias/contenido/menuprincipal.html


La importancia de los medios audiovisuales en la educación







Los medios audiovisuales son aquellos materiales y equipos que reproducen, envían mensajes visuales y sonoros para facilitar el conocimiento y sobre todo motivar al aprendizaje.También actúan como elementos contextualizadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los medios audiovisuales han sido considerados desde hace tiempo como un recurso educativo muy importante debido a que la mayor parte de la información la recibimos a través de la vista y el oido.
En ésta entrada me voy a centrar en la función que tienen los medios audiovisuales en la educación.
Los medios audiovisuales nos permite desarrollar las siguientes funciones educativas:

-Aumenta la capacidad de las explicaciones del profesor ya que mejoran los resultados de las clases basadas en la voz y el texto impreso.

-Permiten presentar de forma ordenada un proceso de funcionamiento, asi como analizar la relación que existe entre las partes y el todo.

-Nos ayudan a desarrollar capacidades y actitudes porque nos exigen un proceso global de la información que contienen.

-El uso de imágenes nos permiten presentar ideas de forma gráfica facilitando las comparaciones entre los diferentes elementos y analizar con todo tipo de detalle las diferentes fases.

-Los montajes audiovisuales producen un emotivo choque que nos proporcione sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando la atención del alumno.

-Las imágenes nos proporcionan unas experiencias a la vez que nos ayuda a conocer mejor el pasado ó ver realidades.

-Introducen al alumno en la tecnología audiovisual que es un elemento importante en la cultura moderna.

Ahora bien, en el caso de los profesores que utilizan los medios audiovisuales en la educación y asigne su metodología activa y participativa de sus alumnos, se pueden desarrollar otras funciones como pueden ser las siguientes:

-Impulsar la participación, el interés por un tema relacionados con la información audiovisual que se les presente.

-Facilitar el aprendizaje por el descubrimiento, ya que el uso de imágenes facilita la realización de comparaciones y contrastes, para establecer semejanzas y diferencias.

-Desarrollo de la creatividad permitiendo que el alumno practique en el uso integrado de materiales y evitar el uso del aprendizaje de memoria.

-Mejorar el proceso educativo ya que con las grabaciones de video pueden grabarse actuaciones de los estudiantes para búsquedas de soluciones por ejemplo.

A continuación vamos a citar algunos de los medios audiovisuales que podemos encontrar en los centros educativos:
Entre ellos están, las pizarras, diapositivas, discos, casetes...

Podemos decir que los medios forman parte de una realidad tecnológica y social con la que las escuelas deberían relacionarse, ya que son un recurso que favorece la intercomunicación en las clases y permiten introducir nuevas técnicas pedagógicas y metodológicas, favorecen el desarrollo de los alumnos y su uso puede llevarles a la reflexión sobre los propios medios y a usarlos de manera mas crítica.

Unos medios sólo ayudan a mejorar las explicaciones del profesor y otros medios permiten a los
alumnos desarrollar actividades programadas por el profesor. Por tanto, el profesor debe decidir cuál es el medio más adecuado para cada situación, además de favorecer el debate y la participación interactiva del alumnado.

Y por ultimo solo queda decir que aun así lo medios audiovisuales no son la respuesta definitiva para
resolver todos los problemas de la educación, pero pueden constituir un recurso complementario de la acción docente.
 Además los montajes audiovisuales no mejoran la educación por sí solos ya que siempre será necesario el trabajo del profesor para diseñar los procesos educativos en los que se utilizan éstos  recursos. Por eso, la formación tecnológica y pedagógica del profesorado es un aspecto fundamental para poder introducir los medios audiovisuales en un contexto educativo más adecuado.


A continuación os facilitos dos enlaces a vuestro interés relacionados con este tema y que os pueden servir de gran ayuda para obtener mas información:

 http://tv_mav.cnice.mec.es/enlacesdeint.htm


http://recursostic.educacion.es/tv_mav/version/v2/es/enlaces-de-interes/33-medios-audiovisuales-y-comunicacion