domingo, 5 de enero de 2014

El caso curioso de etwinning


En esta entrada vamos a hablar sobre la nueva plataforma etwinning. 
Etwinning es la comunidad de los centros escolares en Europa, es una iniciativa de la Comisión Europea que impulsa la colaboración entre centros educativos europeos mediante el uso de la tecnología de la información y la comunicación.
Ofrece una plataforma a todos los equipos educativos como pueden ser profesores, bibliotecarios, directores de centros escolares...para comunicarse, colaborar y participar en proyectos, para así sentirse y ser parte de la comunidad educativa que más llama la atención de Europa.
Ésta iniciativa impulsa la colaboración escolar en Europa utilizando las TIC.
Los servicios nacionales de apoyo a etwinning aportan una asistencia pedagógica y técnica a los profesores, realizan seguimientos y evaluaciones de los proyectos, también publican materiales pedagógicos e informativos y organizan talleres europeos para el desarrollo profesional.

El objetivo de etwinning es iniciar y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre los profesores y alumnos de los paises que participan en etwinning a través de las TIC.
Es una plataforma totalmente gratuita que permite a los docentes compartir ideas y desarrollar proyectos colaborativos en Europa.

La idea etwinning ha sido identificada como un caso exitoso para crear vínculos entre centros de Europa y más allá de sus fronteras, ha puesto de relieve esa necesidad de un medio seguro donde crear encuentros entre docentes y estudiantes.

Para inscribirte en etwinning tienes que dar tus datos personales, los del centro donde estudias y podrás conectarte de manera rápida y sencilla, una vez inscrito puedes desarrollar tu experiencia en esa plataforma y podrás conseguir que haya comunicación frecuente y directa con el resto de los alumnos de otros centros ya sea en España o en Europa. Las personas que vean tus cosas también pueden tener acceso a las TIC.
Puedes acceder y conocer a tus socios para empezar a trabajar con ellos.
 Los beneficios que puedes tener con etwinning son los siguientes:
Puede llegar a ser para ti personalmente una experiencia gratificante tanto para docentes como para estudiantes, para la creacción del proyecto los alumnos deberán ponerse de acuerdo en aquello sobre lo que van a trabajar. Después planificarás tu proyecto para que así puedan evaluar el conocimiento que tienes y sobre todo planificar cómo vas a presentar a tu pais, centro educativo...
Durante el proyecto puedes utilizar el aula o incluso instrumentos que haya en ella, los alumnos pueden estar mezclados con los de otros paises para así poder compartir diferentes ideas y sobre todo algo importante que se conozcan a través de una videoconferencia.

Tras haber presentado tu proyecto puedes obtener un sello de calidad, puedes contar con docentes para que te echen una mano.

Etwinning cuenta con tres espacios que son: el portal público, el escritorio y twinspace, cada espacio cuenta con sus propias herramientas, como pueden ser herramientas de información, para la inspiración, herramientas de inscripción, de ayuda.
 Las herramientas para el escritorio son: herramientas de información, para nuestra red social, de comunicación, para encontrar socios, para la gestión de los proyectos, de apoyo...
Y por último las herramientas de twinspace son: herramientas de planificación de proyectos, de colaboración, de comunicación, de apoyo...

Es toda una variedad, lo que ofrece ésta comunidad, donde podrás exponer tus proyectos de forma libre, comunicarte con personas de otros paises y siempre vas a estar ayudado por un docente que también te podrá ir explicando cómo tienes que hacer y los pasos a seguir en las cosas que hagas. 

Es una buena idea para todos los centros educativos, ya que a mi parecer es una gran oportunidad para los alumnos de poner en práctica sus conocimientos a través de estas plataformas.




Seguidamente os proporciono dos enlaces sobre este nuevo caso de etwinning:

 http://www.etwinning.es/apls/cursos/curso_es/index.php/P%C3%A1gina_Principal

 http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/publ/pdf/e-twinning/broch_es.pdf






No hay comentarios:

Publicar un comentario